Sembrar las nubes para que llueva, una idea que no acabará con la sequía

El 22 de febrero de 2021 se inició un incendio entre los términos municipales de Santiago y Arteaga (en el noreste de México). Esta zona de la Sierra Madre Oriental es tierra de manzanos y trigales. Durante más de un mes, no hubo manera de controlar el fuego. Ni siquiera los aviones DC-10 alquilados a Estados Unidos y cargados en Texas con sustancias retardantes pudieron frenarlo. Cuando ya llevaba más de 13.000 hectáreas quemadas, los militares mexicanos ordenaron al ingeniero Alejandro Trueba que les llevara el avión que le habían prestado para su plan de provocar la lluvia en Baja California, en la otra punta del país. “Querían probarnos, no creían que pudiéramos apagar el incendio”, recuerda Trueba. “Se esperaba que unas nubes pasaran sobre el incendio, pero lo hicieron a más de 100 kilómetros. Colocamos el avión sobre ellas, trazamos líneas [de yoduro de plata] hacia el incendio y vimos como las nubes se desplazaban, cubriendo de lluvia las 13.000 hectáreas del incendio”, cuenta. Trueba es el fundador de Startup Renaissence, una joven empresa que siembra las nubes de partículas de plata para que llueva. En México, como en España, en Israel, Australia o China, amenaza la sequía, y hay quienes piensan que sembrar las nubes es una buena idea para combatirla. Pero depende de a quién se le pregunte.

Seguir leyendo

https://elpais.com/ciencia/2023-05-14/sembrar-las-nubes-para-que-llueva-una-idea-que-no-acabara-con-la-sequia.html

Yolanda Gilaberte, dermatóloga: “Buscar estar bronceado no tiene sentido, es como si buscáramos tener fiebre”

Yolanda Gilaberte, presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología, en Santiago de Compostela.

La piel es el órgano más grande del ser humano y la carta de presentación de cualquiera, lo primero que se ve de una persona. Ya sea por salud o estética, la población le presta atención y cada vez está más concienciada sobre su cuidado, asegura Yolanda Gilaberte (Huesca, 57 años), presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Y aunque ese interés ciudadano sea por el motivo inicialmente estético, el resultado puede también impactar en postivo en la salud. “Es difícil tener una piel bonita sin que esté sana”, defiende la especialista, que atiende a EL PAÍS entre ponencia y ponencia, en un parón del Congreso Nacional de Dermatología que se celebra esta semana en Santiago de Compostela. Gilaberte matiza, eso sí, que anteponer la belleza a la salud de la piel, “es un error” y pide desterrar, por ejemplo, la costumbre del bronceado.

Seguir leyendo

Yolanda Gilaberte, presidenta de la Academia Española de Dermatología y Venereología, en la Congreso Nacional de Dermatología en Santiago de Compostela.

https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-05-13/yolanda-gilaberte-dermatologa-buscar-estar-moreno-no-tiene-sentido-es-como-si-buscaramos-tener-fiebre.html

Los campos electromagnéticos de las torres de alta tensión estresan a las abejas

Cuanto más cerca de una torre de alta tensión, menos flores. Y eso tiene que ver con las abejas, estresadas por el campo electromagnético de la torre. Es lo que ha observado un grupo de entomólogos chilenos que han llevado a cabo una serie de experimentos en campos de amapolas y en el laboratorio. Los científicos comprobaron que la exposición a los campos electromagnéticos alteraba la expresión de los genes de las abejas relacionados con el estrés y la conducta. El resultado fue que las plantas cercanas a las torres producían menos semillas, afectando a su supervivencia. Esto podría estar pasando a lo largo de todo el tendido y con otros insectos claves para la polinización.

Seguir leyendo

https://elpais.com/ciencia/2023-05-12/los-campos-electromagneticos-de-las-torres-de-alta-tension-estresan-a-las-abejas.html

Un paseo por la cuarta dimensión

La “moraleja” del famoso problema de los nueve puntos, del que nos ocupábamos (y no por primera ni última vez) la semana pasada, es que a veces, sin darnos cuenta, nos imponemos más condiciones de las que se establecen en el planteamiento. En el caso que nos ocupa, al ver nueve puntos dispuestos en una cuadrícula, tendemos a dar por supuesto que una línea quebrada que los una también estará encerrada en la cuadrícula, o, dicho de otro modo, que todos sus vértices coincidirán con algunos de los nueve puntos.

Seguir leyendo

https://elpais.com/ciencia/el-juego-de-la-ciencia/2023-05-12/un-paseo-por-la-cuarta-dimension.html

¿Puede un alimento causar alergia unas veces sí y otras no?

Para que entiendas qué son las alergias alimentarias, voy a explicarte cómo funcionan. Este tipo de alergia puede aparecer en cualquier persona y a cualquier edad, aunque son más frecuentes en la población joven. También pueden desaparecer. Las que se ha constatado que desaparecen con más frecuencia son la alergia a la leche y al huevo que comienzan en la infancia, es rarísimo que estas dos alergias aparezcan en la vida adulta. Y en general, para todos los alimentos, cuanto más tarde aparecen es menos frecuente que desaparezcan.

Seguir leyendo

https://elpais.com/salud-y-bienestar/nosotras-respondemos/2023-05-12/puede-un-alimento-causar-alergia-unas-veces-si-y-otras-no.html

Tres de cada cuatro casos de diabetes tipo 2 en España son atribuibles a la mala alimentación

Unos clientes comen en un restaurante de comida rápida Jollibee, el 11 de abril de 2018 en Milán, Italia.

A finales de 2022, un estudio publicado en The British Medical Journal alertaba de un incremento de casi el 60% en las últimas tres décadas de los casos de diabetes tipo 2 entre la población adolescente y joven (15-39 años) a nivel mundial. Ahora, otro estudio liderado por investigadores de la Universidad de Tufts (Boston, EEUU) y publicado en la revista Nature Medicine, que recopila datos de 184 países entre 1990 y 2018, concluye que la mala alimentación es el principal factor para el desarrollo de esta enfermedad crónica no transmisible. Concretamente, según los datos del estudio, en 2018 el 70% de los nuevos casos de diabetes tipo 2 diagnosticados en todo el mundo (más de 14,1 millones) se podrían atribuir a una mala alimentación. En España, la cifra es incluso superior: más de tres de cada cuatro nuevos casos de esta enfermedad (76,4 %) son atribuibles a la dieta.

Seguir leyendo

https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-05-12/tres-de-cada-cuatro-casos-de-diabetes-tipo-2-en-espana-son-atribuibles-a-la-mala-alimentacion.html

A Coruña busca algoritmos que no destruyan el planeta: “El consumo energético de ChatGPT debe de ser brutal”

La investigadora Verónica Bolón, en primer término, junto al equipo con el que trabaja en algoritmos verdes, en el Citic de A Coruña.

Una bombilla se encendió en el cerebro de la investigadora Verónica Bolón, experta en inteligencia artificial, un día de 2019 mientras leía un artículo científico. “Decía que entrenar un modelo de lenguaje de IA emitía el CO₂ equivalente al de cinco coches a lo largo de su vida útil. Me quedé sorprendida. La inteligencia artificial consume mucha energía cuando aprende, ya no solo en su uso, pero hasta entonces nunca lo había pensado”, rememora sentada en una de las salas del Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CITIC) de la Universidad de A Coruña. Ella y otros siete investigadores (en total, cuatro hombres y cuatro mujeres) forman uno de los equipos que en España están hoy inmersos en la búsqueda de algoritmos verdes; es decir, en resolver esa gran paradoja que ha traído el bum de los supercomputadores, del trajín de datos, de la nube y de ChatGPT: “La inteligencia artificial nos ayuda a solucionar muchísimos problemas, algunos de ellos derivados del cambio climático, pero a su vez es parte del problema”, advierte Bolón.

Seguir leyendo

https://elpais.com/tecnologia/2023-05-12/a-coruna-busca-algoritmos-que-no-destruyan-el-planeta-el-consumo-energetico-de-chatgpt-es-brutal.html

Evolución a lo grande: cómo la ‘bestia del trueno’ pasó de pesar 20 kilos a cinco toneladas hace 50 millones de años

Los animales extintos nos fascinan. Los animales extintos gigantes, además, nos sobrecogen. Hay fósiles de animales pequeños que son mágicos, preciosos, perfectamente conservados y fundamentales para nuestro conocimiento de la evolución de la vida en la Tierra. Pero cuando con seis años ves por primera vez en tu vida un esqueleto de diplodocus, parte de tu mundo se desmonta. Aunque no entiendes muy bien cómo, de pronto eres muy consciente de que ese bicho tan gigantesco existió. Lo inimaginable se vuelve real porque, si estiras un poco la mano, puedes tocar sus huesos.

Seguir leyendo

https://elpais.com/ciencia/2023-05-12/evolucion-a-lo-grande-como-la-bestia-del-trueno-paso-de-pesar-20-kilos-a-cinco-toneladas-hace-50-millones-de-anos.html

Los pueblos de México central resistieron un fuerte cambio climático hace mil años

Antes de la colonización, el México de hoy estaba dividido en Aridoamérica y Mesoamérica. En cada región vivían pueblos diferentes que se dedicaban a distintas actividades. En la primera, en el árido norte, los pueblos prehispánicos eran cazadores y recolectores. En la segunda, centro y sur del país, se establecieron las civilizaciones más grandes, que sobrevivían gracias a la agricultura. La frontera que les dividía ha sido materia de estudio durante décadas. Hasta ahora predominaba la idea, basada en evidencias arqueológicas, de que esa línea divisoria se había movido hacia el sur porque grupos que vivían en Mesoamérica tuvieron que migrar forzosamente culpa de un drástico cambio climático ocurrido hace aproximadamente un milenio.

Seguir leyendo

https://elpais.com/ciencia/2023-05-11/los-pueblos-de-mexico-central-resistieron-un-fuerte-cambio-climatico-hace-mil-anos.html

Premiado el trabajo de cinco investigadoras españolas para visibilizar a las mujeres en la ciencia

Este jueves se han entregado en el Teatro Real de Madrid los premios L’Oréal-Unesco For Women in Science a las científicas españolas Patricia González-Rodríguez, Amaia Arruabarrena-Aristorena, Cristina Vieitez, Noelia Ferruz y Nuria Galiana. La XVII edición de los galardones en España ha querido reconocer su trabajo en proyectos que van desde la búsqueda de nuevas terapias para el párkinson, pasando por la investigación con proteínas para avanzar en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades, hasta cómo lograr una conservación más efectiva de los ecosistemas. El objetivo del programa es dar visibilidad a las mujeres en la ciencia e impulsar la vocación científica de las más jóvenes.

Seguir leyendo

https://elpais.com/ciencia/2023-05-11/premiado-el-trabajo-de-cinco-investigadoras-espanolas-para-visibilizar-a-las-mujeres-en-la-ciencia.html